Envíos GRATIS para pedidos superiores a 20€

¿Por qué pasarte al jabón sólido natural?

El jabón sólido natural ha vuelto con fuerza, y no es una moda pasajera. Cada vez más personas están redescubriendo los beneficios de este formato ancestral, reformulado hoy con ingredientes suaves, eficaces y sostenibles. Pero ¿qué lo diferencia de un jabón convencional? ¿Y por qué es una gran opción tanto para el cuidado de tu piel como para el planeta?

jabón sólido natural

¿Qué es un jabón sólido natural?

Un jabón sólido natural se elabora con grasas vegetales, aceites esenciales, extractos botánicos y sosa cáustica en su justa medida. No contiene derivados del petróleo, siliconas ni sulfatos agresivos.

Gracias al proceso tradicional de saponificación en frío, se obtiene un producto que limpia en profundidad, respeta el pH natural de la piel y mantiene la hidratación.

Además, al no necesitar envases plásticos, el jabón sólido es una opción ideal para quienes buscan una rutina más sostenible y libre de residuos.

🌿 Puedes ver nuestra gama de jabones sólidos naturales hechos artesanalmente con ingredientes de la Serranía de Ronda.

¿Qué beneficios tiene para la piel?

A diferencia de muchos jabones industriales que resecan o irritan, los jabones sólidos naturales están formulados para nutrir, suavizar y calmar la piel. Ingredientes como el aceite de oliva virgen extra, el karité, la arcilla blanca o el romero aportan propiedades regeneradoras, antioxidantes y purificantes.

Según tu tipo de piel, puedes elegir un jabón más hidratante, uno detoxificante o uno calmante. Si no sabes por cuál empezar, te recomendamos leer nuestra guía sobre limpieza facial o preguntarnos directamente.

¿Para qué tipo de piel se recomienda?

Hay un jabón sólido natural para cada tipo de piel:
Piel seca o sensible: opta por fórmulas con caléndula, avena o manteca de karité.
Piel mixta o grasa: elige jabones con arcilla verde, carbón activo o aceites esenciales purificantes como el árbol de té.
Piel madura: busca ingredientes antioxidantes como el romero o la rosa mosqueta.

💡 Por ejemplo, nuestro jabón ACINIPO está elaborado con aceite de oliva y ollejo de uva, inspirado en el viñedo ecológico de Ronda. Es ideal para revitalizar y proteger.

¿Por qué elegir uno artesanal y ecológico?

Este tipo de producción garantiza productos de alta calidad. Además, forma parte de una economía más consciente y comprometida con el entorno rural.

Es un enfoque que coincide con la visión de otras iniciativas que apuestan por lo local y sostenible. Puedes leer más en este Rural Bridge sobre productos ecológicos y artesanales.

Co-fundadora de Elisabet Moreno; Higiene Natural.

Desde 2018, me he dedicado a crear las fórmulas ideales para nuestros productos: champú y acondicionador sólidos, jabones de saponificación en frío, agua micelar y desodorante. También he adquirido un profundo conocimiento sobre nuestra esponja de baño con jabón, que proviene de una planta. Además, soy la responsable de generar el contenido del blog, compartiendo mi experiencia y conocimientos con todos ustedes.

0
    0
    Mis compras
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda